top of page

MessyWeekend, la moda que está limpiando el Pacífico

  • Nappy
  • 8 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

DINAMARCA Y COLOMBIA ESTÁN LIMPIANDO LAS PLAYAS DEL OCÉANO PACIFICO COLOMBIANO CON MUCHA MODA

  • Durante el verano de 2018, MESSYWEEKEND se asoció con la ONG ambientalista PROARTSO para fundar el proyecto "ORIGINES", iniciativa de limpieza sostenible de desechos plásticos financiada por las ventas de MESSYWEEKEND.

  • El primer trabajo entre PROARTSO y MESSYWEEKEND, aseguró la limpieza de 125 toneladas de residuos plásticos antes de 2022.

  • Un producto vendido equivale a 2 KG menos de plástico en el pacífico, ya que MESSYWEEKEND ahora se enfoca en construir una solución de círculo completo sostenible para manejar y procesar los desechos plásticos después de ser recogidos.


MESSYWEEKEND, la marca de gafas de sol europea que llegó al país en el mes de agosto de este año, creó una alianza con la fundación local Proartso casi desde su fundación en Copenhague, con la cual se busca apoyar la labor de limpieza de los océanos y promover una cultura de conservación en las comunidades más vulnerables del pacifico.


Dinamarca (país natal de MESSYWEEKEND) es en la actualidad uno de los países más desarrollados en materia de cuidado de medio ambiente en el mundo, no solo por el alto nivel de educación ambiental de sus habitantes, si no por que más del 90% de la energía utilizada, es generada por molinos de viento y paneles solares y su sistema de reciclaje es reconocido por su excelente nivel en la separación de materiales.


Es por esto que MESSYWEEKEND, marca nacida con el gen de RSE, está trabajando desde el 2018 con Proartso (ONG ambientalista), en la recolección de residuos plásticos de las playas del pacifico colombiano, iniciativa por supuesto, impulsada por su co-creador colombiano Juan Contreras, quien al respecto asegura que _“Nos propusimos tratar de combatir uno de los mayores problemas actuales, nos preguntamos dónde y quiénes están trabajando en pro de limpiar los océanos. Siendo colombiano y liderando este proyecto, lo ideal fue buscar una ONG con presencia en Colombia y ejecutar el proyecto en una de las comunidades más por esta problemática, creando así una cadena de valor en donde más allá de recoger el plástico de las playas, pudiéramos crear conciencia sobre la reutilización de residuos y con esto la generación de ingresos al vender el plástico para su tratamiento”.


La colaboración principal de MESSYWEEKEND con Proartso funciona así: por cada producto que se vende de MESSYWEEKEND a nivel mundial, se dona un porcentaje a la fundación, el cual es representado en 2 Kilogramos de plástico limpiado del Océano pacifico colombiano. La primera acción de esta colaboración en el 2018, dió como resultado, 125 toneladas menos de plástico en las playas del océano mencionado.


Según Juan Contreras “Cada año, más de 8 millones de toneladas métricas de desechos plásticos ingresan a nuestros océanos, causando la muerte de millones de animales marinos. Nuestro consumo global de productos plásticos sigue creciendo exponencialmente, y los desechos plásticos no desaparecen, sino que permanecen allí”.


El propósito de MESSYWEEKEND es lograr devolverle algo al planeta con este emprendimiento europeo que hoy ya ha logrado ventas en más de 70 países alrededor del mundo de manera online (actualmente en Colombia mediante www.messyweekend.co [1]) y al final de este año abrirá su segunda oficina en New York, después de su oficina principal en Copenhague, Dinamarca.


MESSYWEEKEND está creando conciencia en los consumidores a los cuales van dirigidos sus productos, la generación de jóvenes que está y estará afrontando el calentamiento global. Juan Contreras asegura que “Nuestra iniciativa contribuye a la correcta eliminación, reutilización y reducción del plástico. Necesitamos comenzar a crear conciencia, educar y limpiar el desastre irreversible que ha causado la humanidad”.

Si quieren más información consulten https://messyweekend.co/

Bình luận


Gracias por tu visita 

© 2021 by Nappy

bottom of page